1) Resalte y escriba fragmentos de la
novela donde se evidencie descripción del paisaje.
Estaba
mudo ante tanta belleza. […] Así el cielo, los horizontes, las pampas y las
cumbres del Cauca hacen enmudecer a quien los contempla. […] Antes de ponerse
el sol yo había visto blanquear sobre la falda de la montaña la casa de mis
padres. Al acercarme a ella contaba con mirada ansiosa los grupos de sauces y
naranjos, a través de los cuales vi cruzar poco después las luces que se
repartían en las habitaciones. […] Respiraba al fin aquel olor nunca olvidado
del huerto. […] Las herraduras de mi caballo chispearon sobre el empedrado del
patio. […] A las ocho fuimos al comedor, el cual estaba pintorescamente situado
en la parte oriental de la casa. Desde él se veían las crestas desnudas de las
montañas sobre el fondo estrellado del cielo. Las auras del desierto pasaban
por el jardín, recogiendo aromas, para venir a juguetear con los rosales que
nos rodeaban. El viento voluble dejaba oír por instantes el rumor del río.
2) Hay tres temas fundamentales en María:
el amor, la muerte y el paisaje. Encuentre fragmentos o sucesos que hagan
referencia a los mismos.
“El revuelo de un ave que
al pasar sobre nuestras cabezas dio un graznido siniestro y conocido para mí,
interrumpió nuestra despedida; la vi volar hacia la cruz de hierro, y posada ya
en uno de sus brazos, aleteó repitiendo su espantoso canto.
Una tarde, tarde como las de mi país, engalanada con nubes de color violeta y
campos de oro pálido, bella como María, bella y transitoria como fue ésta para
mí, mi hermana y yo, sentados sobre la ancha piedra de la pendiente, desde
donde veíamos a la derecha en la honda vega rodar las corrientes bulliciosas
del río, teniendo a nuestros pies el valle majestuoso y callado, leía yo el
episodio de Atala. "
Olvidado de toda precaución,
entré a la alcoba donde estaba María, y dominando el frenesí que me hubiera hecho
estrecharla contra mi corazón para volverla a la vida, me acerqué desconcertado
a su lecho. A los pies de éste se hallaba sentado mi padre: fijó en mi una de
sus miradas intensas, y volviéndola pues sobre María, parecía quererme hacer
una reconvención al mostrármela.
El ruido de unos pasos sobre
la hojarasca me hizo levantar la frente del pedestal: Braulio se acercó a mí, y
entregándome una corona de rosas y azucenas, obsequio de las hijas de José,
permaneció en el mismo sitio como para indicarme que era hora de partir. Púseme
en pie para colgarla de la cruz, y volví a abrazarme de los pies de ella para
darle a María y a su sepulcro un último adiós…
Al día siguiente a las cuatro de la
tarde llegue al alto de las cruces. Apeéme para pisar aquel suelo desde donde
dije adiós para mi mal a la tierra nativa. Volví a ver ese Valle del Cauca,
país tan bello cuanto desventurado ya…
3) Identifique
los sentimientos de los personajes María, Efraín, Padre y Madre de Efraín en
relación con los hechos que les suceden en la novela.
María: Amor y
respeto hacia los padres de Efraín. Una joven de buenos sentimientos y
completamente enamorada de Efraín, prefería no casarse si no sería con él.
Efraín: estaba enamorado de María y apasionado
por llevar a cabo un futuro prometedor
al lado de ella.
Padre: cuidaban a maría, la amaban pero no
quería que tuviera una relación con su hijo.
Madre de
Efraín: Amaba a maría y la cuidaba como una hija, buscaba ayudarla para poder
llevar a cabo una relación con su hijo. Estaba de acuerdo con lo que María
sentía por su hijo Efraín.
4. Redacte una carta donde exprese su amor y
admiración hacia su enamorado
Eres aquello que siempre soñé, con quién
imaginaba mi futuro pero sobre todo mi eterno presente al lado tuyo, ahora
estás conmigo siendo mi complemento. Eres ese sueño hecho realidad, esa parte
de mí que no sabía que existía, tú eres mío y yo soy tuya por siempre. La vida
se encargo de juntarnos y nosotros de hacernos feliz el uno al otro, al lado
tuyo no hay limitaciones ni peros, ni excusas, pues tú te encargas de hacer mis
días sin reservas, por eso vivo el día a día junto a ti, porque viviremos para
estar siempre juntos, dos son más fuertes que uno y cuando uno caiga el otro lo
levantará, no solo te prometo amor eterno sino viviré amor eterno al lado tuyo
mi amado.
5. Si hubiera sido el
autor o autora de la novela ¿Qué final le hubiera dado?
Efraín termina su carera de medicina en Europa
y allá conoce a una mujer interesante, se olvida de todo lo que le había dicho
a María, porque estaba tan entregado a su profesión, que solo le interesaba
estudiar y estudiar, así que cuando supo lo que era la epilepsia decidió
olvidarse de María porque sabía que no tendría junto a ella un futuro
prometedor, ya que si ella seguía con esta enfermedad le haría daño a sus
hijos. Efraín se quedó en Europa y decidió casarse con María Antonieta, su nueva
novia. María muere no solo de epilepsia sino de depresión por esperarlo a él,
pero muere sin saber que Efraín estuvo saliendo con otra mujer.